El último viernes, el Gobierno decidió dictar una medida preventiva para frenar la transacción.
Los mercados globales operaron con tendencia positiva luego de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, decidiera moderar las subas de aranceles a las importaciones.
El optimismo por la flexibilización comercial de Trump impulsó la apertura alcista en EE.UU., aunque las acciones argentinas mostraron volatilidad.
En el segmento de bonos, los títulos soberanos registraron un leve repunte del 0,2% en promedio en dólares, mientras los inversores siguen atentos a las negociaciones con el FMI.
A pesar del feriado en Argentina, las acciones de empresas locales que cotizan en Wall Street mostraron movimientos mixtos.
Mientras Mercado Libre (+1,9%) y Edenor (+1,8%) lideraron las subas, Telecom sufrió un desplome del 7,2%, convirtiéndose en la gran perdedora de la jornada, seguida por Central Puerto (-3,3%).
Precisamente, el último viernes el Gobierno informó que, a través de la Secretaría de Industria y Comercio, decidió dictar una medida preventiva que suspende los efectos de la compra de Telefónica por parte de Telecom.
“La medida se sustenta en la recomendación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, atento a que la fusión de ambas compañías incrementaría en forma significativa su participación en el mercado”, afirmó el Gobierno.
Argumentó que la participación resultante de la operación implicaría una concentración del 61% para el mercado de telefonía móvil; 69% para la telefonía fija; y, respecto al servicio de internet residencial, en algunas zonas del país la concentración podría llegar al 80%.