En un comunicado, la entidad destacó que estas alzas impositivas no solo perjudican el crecimiento económico del país, sino que también dificultan la formalización de la actividad comercial.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) alzó su voz en contra de la reciente suba de tributos provinciales y municipales, advirtiendo que estas medidas generan una carga impositiva excesiva que afecta tanto a las empresas como a los consumidores finales.
Leve caída en el índice de confianza en el Gobierno, según un informe de la Universidad Di Tella
Por qué la CAC rechaza las subas de tributos
La CAC sostiene que Argentina ya enfrenta una presión tributaria desmesurada, muy por encima de los niveles históricos y de lo que se observa en países comparables. Según la entidad, los tributos provinciales y municipales, como el Impuesto sobre los Ingresos Brutos y las Tasas de Seguridad e Higiene, están generando un efecto cascada que distorsiona la economía y perjudica a todos los eslabones de la cadena productiva.
- Impacto en las empresas: La carga impositiva excesiva reduce la competitividad y limita las posibilidades de inversión y crecimiento.
- Impacto en los consumidores: Los aumentos de impuestos se trasladan a los precios finales, afectando el poder adquisitivo de la población.
El Problema de los tributos subnacionales
La CAC ha señalado que los tributos subnacionales, tanto provinciales como municipales, representan un problema creciente en Argentina. Estos impuestos, que incluyen:
- Ingresos Brutos: Un impuesto que grava las ventas y servicios, afectando especialmente a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs).
- Tasas de Seguridad e Higiene: Aplicadas por los municipios, estas tasas incrementan los costos operativos de los comercios.
Además, la entidad destacó la reciente suba del Impuesto sobre los Ingresos Brutos aplicado a las billeteras virtuales, una medida que ha generado preocupación en el sector financiero y tecnológico.
Efecto cascada: cómo los impuestos afectan la economía
Uno de los puntos más críticos señalados por la CAC es el efecto cascada de los impuestos. Este fenómeno ocurre cuando los tributos se acumulan en cada etapa de la cadena productiva, lo que termina encareciendo los bienes y servicios finales.
Este mecanismo no solo perjudica a las empresas, sino que también impacta directamente en los consumidores, quienes terminan pagando precios más altos.
Llamado a las autoridades: menos impuestos, más eficiencia
La CAC ha hecho un llamado a las autoridades provinciales y municipales para que reviertan las subas impositivas y busquen alternativas que no recaigan sobre los contribuyentes.
La entidad propone que el equilibrio fiscal se logre mediante una eficientización del gasto público, en lugar de aumentar la carga tributaria sobre empresas y ciudadanos que ya se encuentran en una situación crítica.
Un sistema tributario que necesita reformas
La advertencia de la CAC pone en evidencia la necesidad de un sistema tributario más justo y equilibrado en Argentina.
Las subas de impuestos provinciales y municipales no solo afectan la competitividad de las empresas, sino que también generan un impacto negativo en la economía familiar.
Es urgente que las autoridades trabajen en reformas que promuevan el crecimiento económico sin castigar a los contribuyentes.