La confirmación de un nuevo préstamo podría representar un alivio para la economía argentina, que enfrenta desafíos financieros y la necesidad de reestructurar su deuda.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) tiene previsto discutir la posibilidad de otorgar un nuevo préstamo a Argentina por hasta U$S 20.000 millones, consignó la agencia de noticias Bloomberg.
La reunión informal entre el staff técnico del organismo y el directorio ejecutivo se llevará a cabo la próxima semana en Washington, según informaron fuentes cercanas al tema.
Un paso clave para un nuevo acuerdo
El encuentro, programado tentativamente para el martes, marcará un avance hacia un acuerdo a nivel técnico para un nuevo programa de financiamiento para Argentina.
Se discutirá un acuerdo de facilidad extendida a cuatro años por aproximadamente 15.000 millones de derechos especiales de giro (DEG), equivalentes a casi U$S 20.000 millones.
No obstante, el monto definitivo podría ajustarse según el progreso de las negociaciones con los miembros del directorio.
Procedimiento del FMI en reuniones informales
Durante estas reuniones informales, el personal del FMI encargado de diseñar el programa financiero informa al directorio sobre el estado de las negociaciones con el país solicitante de asistencia.
En general, el siguiente paso es anunciar un acuerdo preliminar entre el staff del FMI y el gobierno del país, que posteriormente será sometido a la aprobación formal del directorio del organismo.
Contexto político en Argentina
Este avance en las negociaciones ocurre poco después de que la Cámara de Diputados de Argentina aprobara el decreto de necesidad y urgencia (DNU) del presidente Javier Milei, que respalda la búsqueda de un nuevo acuerdo con el FMI.
Esta decisión legislativa fortalece la posición del gobierno argentino en las conversaciones con el organismo multilateral.
Expectativas y próximos pasos
Si bien el FMI y el Ministerio de Economía argentino no han emitido declaraciones oficiales sobre la reunión, se espera que en los próximos días haya novedades sobre los avances en la negociación.
La confirmación de un nuevo préstamo podría representar un alivio para la economía argentina, que enfrenta desafíos financieros y la necesidad de reestructurar su deuda.
El mercado y los analistas seguirán de cerca estas discusiones, ya que un nuevo acuerdo con el FMI podría influir en la estabilidad macroeconómica del país y en las expectativas de inversores nacionales e internacionales.