Rebotó la inflación en febrero y en marzo se mantendría arriba del 2%

0

El gran traccionador para la aceleración del índice de precios al consumidor (IPC) fue el rubro carne.

El costo de vida fue del 2,4% en febrero, por encima del 2,2% de enero, y en doce meses acumularon un alza del 66,9%.

“Tal como se esperaba, el aumento de la carne tuvo un rol clave en la dinámica del mes: subió entre 7% y 10%, según la región. Los datos del relevamiento de precios de C&T para la región GBA muestran una moderación en lo que va de marzo, en buena medida, por los alimentos. Por el contrario, educación gana protagonismo por el comienzo de las clases y en la CABA se destaca el ajuste en las tarifas de transporte público, que se mantenían sin cambios desde septiembre. Preliminarmente, estimamos que la inflación del mes volvería a superar el 2% mensual”, consignó un informe de C&T Asesores.

La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,7%), por subas en Alquiler de la vivienda y gastos conexos y Electricidad, gas y otros combustibles.

Le siguió Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), principalmente por incrementos en Carnes y derivados.

  • La división que registró la mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), por los aumentos en Carnes y derivados, consignó Noticias Argentinas.

 

Así, el gran traccionador para la aceleración del índice de precios al consumidor (IPC) fue el rubro carne.

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en febrero de 2025 fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,0%) y Prendas de vestir y calzado (0,4%).

A nivel de las categorías, IPC núcleo (2,9%) lideró el incremento, seguida de Regulados (2,3%), mientras que los precios Estacionales registraron una baja de 0,8%.

El INDEC detalló las variaciones mensuales en cada región de la Argentina.

La Patagonia fue la que registró un número más alto: 3,2%.

Por encima del total nacional también se ubicaron Cuyo (2,7%), Noroeste (2,6%) y la Región Pampeana (2,5%).

Por debajo de ese nivel estuvieron el Gran Buenos Aires (2,2%) y el Noreste (1,9%).

El dato a nivel nacional se conoce dos días después de que la inflación de febrero en la Ciudad registrara una fuerte baja. Fue del 2,1%. 

En ese caso, el retroceso se explicó en buena medida por un factor estacional, la baja del 4,8% en los servicios vinculados al turismo, y pese al fuerte aumento de los precios de la carne.

Así, acumula en los primeros dos meses del año una suba de 5,3% y una trayectoria interanual del 79,4%, según el Instituto de Estadística y Censos porteño.

El último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del BCRA había pronosticado una inflación minorista del 2,3% en febrero y del 2,2% en marzo.

El informe que cada mes publica el Banco Central y que en este caso recopiló los pronósticos de 39 consultores argentinos y del exterior, quebró de esta forma una tendencia de proyecciones a la baja que arrancó con la administración de Javier Milei.

Por primera vez durante el actual gobierno el REM registró una proyección de mayor inflación para el futuro inmediato.

Compartir

Comments are closed.