Rebotaron casi 25% las importaciones en enero y se redujo 81% el superávit comercial

0

Llegó a solo USD 142 millones. Las compras al exterior rebotaron por un tipo de cambio más accesible y la recuperación de la actividad económica. Es una tendencia que se mantendría todo el 2025

El superávit comercial se redujo sensiblemente a USD 142 millones en enero ,contra USD 784 millones del mismo del año anterior. Las exportaciones subieron 9,1% en términos interanuales pero cayeron respecto al mis anterior, totalizando USD 5.890 millones.

Por su parte, las importaciones subieron 3,3% en términos mensuales y 24,6% en la comparación interanual. Las mismas fueron impulsadas “por el menor tipo de cambio importador tras la eliminación del impuesto PAIS y ascendieron a USD 5.748 millones.

Por otra parte, el superávit energético siguió avanzando y ya acumula USD 6.120 millones en los últimos doce meses.

“Estimamos que para 2025 el superávit comercial sería menor que el de 2024. Dado el rebote en la economía y la continuidad esperada en la apreciación del tipo de cambio real, las importa- ciones rebotarían contra 2024 frente a exportaciones que podrían verse contenidas por este TCR bastante más apreciado”, indicó un informe elaborado por Grupo SBS.

Es relevante, indicaron en la sociedad de Bolsa, que se mantenga acotada la brecha cambiaria, dado que situaciones que lleven a niveles superiores a los actuales podrían incrementar distorsiones entre liquidaciones de exportaciones y demanda de importaciones.

“Además de la cuestión cambiaria, deberá monitorearse el impacto de la falta de lluvias sobre el agro, con estimaciones de cosecha que siguen recortándose a la baja. Si bien la continuidad en la mejora del superávit energético tras el muy buen 2024 compensará parte de este impacto sobre la cosecha, la cuestión climática deberá seguirse de cerca, junto a la di- námica de los precios internacionales de commodities”, agregaron.

Otro punto a seguir de cerca será la continuidad o no del mecanismo de liquidación de exportaciones vía “dólar blend”, que limitó en 2024 la capacidad del BCRA de acumular reservas.

Si el superávit comercial 2025 es menor que el de 2024, esto podría implicar pérdida de reservas por la vía comercial, por lo que será un tema a seguir, en especial considerando que el “dólar blend” implica oferta de dólares financieros que ayuda a contener presiones.

 

Compartir

Comments are closed.