Primera privatización de la era Milei: IMPSA vuelve a manos empresarias

0

La privatización marca un hito en la política económica de la era Milei, sentando un precedente para futuras transferencias de empresas públicas al sector privado.

El Gobierno nacional y la provincia de Mendoza oficializaron la transferencia de las acciones de IMPSA S.A. al consorcio IAF (Industrial Acquisitions Fund LLC), marcando la primera privatización de la gestión del presidente Javier Milei.

Este movimiento se alinea con el objetivo de alcanzar el déficit cero y reducir la participación del Estado en la gestión de empresas.

Detalles de la operación

El consorcio IAF, liderado por Arc Energy, presentó una oferta de capitalización por 27 millones de dólares, con un cronograma detallado para refinanciar la deuda de la compañía, que asciende a 576 millones de dólares.

La operación incluye la adquisición del 63,7% de las acciones clase “C” que pertenecían al Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) y el 21,2% de la provincia de Mendoza.

Contexto histórico

IMPSA, una de las empresas más emblemáticas de Mendoza, enfrentó serias dificultades financieras en los últimos años.

En 2021, tanto el Estado nacional como la provincia de Mendoza intervinieron para rescatar la compañía, adquiriendo acciones de manera transitoria.

Con esta privatización, IMPSA vuelve a manos privadas, con el objetivo de reactivar su producción y generar empleo genuino.

Proceso transparente y competitivo

En octubre de 2024, el Gobierno y la provincia de Mendoza lanzaron una licitación pública nacional e internacional para la venta de las acciones clase “C”.

El proceso garantizó transparencia e igualdad de oportunidades, con 11 pliegos adquiridos por distintos interesados.

Participación clave

Durante el acto de traspaso, estuvieron presentes el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, y la vicegobernadora, Hebe Casado, junto con representantes del FONDEP y la Agencia de Transformación de Empresas Públicas.

Impacto en la economía

Esta privatización no solo refleja el compromiso del Gobierno con la reducción del déficit fiscal, sino que también busca revitalizar una empresa estratégica para la economía mendocina.

Con IMPSA nuevamente en manos privadas, se espera que la compañía retome su capacidad productiva y contribuya al crecimiento económico local.

Conclusión

La privatización de IMPSA marca un hito en la política económica de la era Milei, sentando un precedente para futuras transferencias de empresas públicas al sector privado.

Este movimiento refuerza la apuesta por un modelo de economía de mercado, donde el Estado reduce su participación directa en la gestión empresarial.

 

Compartir

Comments are closed.