Pese a Vaca Muerta, Argentina importa GNL: llegó el primer barco del año a Escobar

0

El Gobierno proyecta importar unos 24 cargamentos de GNL en 2025, aunque aún falta licitar otros 10 para cubrir la demanda de julio y agosto.

 

Aunque Vaca Muerta tiene uno de los mayores potenciales gasíferos del mundo, Argentina sigue dependiendo de la importación de GNL para cubrir la demanda interna.

Este viernes llegó al país el primer cargamento del año al puerto de Escobar, como parte de un total de 14 envíos ya licitados por Enarsa.

El dólar oficial cerró la semana por debajo de los $1.200 y las reservas superaron los U$S 39.165 millones

La necesidad de importar se debe a la falta de infraestructura para transportar el gas desde la formación neuquina hacia los grandes centros de consumo, principalmente en el norte bonaerense y Santa Fe. El buque regasificador, anclado en Escobar, será el encargado de procesar el fluido.

Según informó el Diario de Río Negro, Enarsa lanzó dos licitaciones para comprar GNL: la primera, en marzo, adjudicó seis cargamentos. Ante lo ocurrido en mayo de 2024 —cuando una ola polar obligó a comprar de urgencia a Petrobras y hubo cortes de suministro a industrias—, el Gobierno decidió anticipar compras para evitar nuevos inconvenientes.

Luego del arribo de este primer barco, se esperan otros tres en mayo y dos en junio. Además, la segunda licitación cerró con la compra de ocho cargamentos más: siete llegarán en junio y uno en julio.

En total, el Gobierno proyecta importar unos 24 cargamentos de GNL en 2025, aunque aún falta licitar otros 10 para cubrir la demanda de julio y agosto.

Si bien el gasoducto Néstor Kirchner está operativo, la segunda etapa de la obra quedó inconclusa, lo que limita el transporte del gas producido en Vaca Muerta y obliga a mantener la dependencia de importaciones.

Compartir

Comments are closed.