La situación se agravó cuando el gobierno chino, liderado por Ji Xinping, anunció aranceles del 34% a las importaciones estadounidenses desde el 10 de abril, en respuesta a los nuevos gravámenes aplicados por Washington.
Aunque el precio del oro cayó por segunda jornada consecutiva, con una baja del 2,33% y cerrando en US$ 3.039,81 por onza, las proyecciones del mercado siguen siendo optimistas.
El analista Ed Yardeni anticipó que el metal precioso podría llegar a los US$ 4.000 antes de fin de año, impulsado por la incertidumbre global y una eventual intensificación de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
“Eso puede suceder más pronto si Trump persiste con su Reinado de Aranceles”, sostuvo Yardeni, en referencia a las recientes políticas proteccionistas del expresidente estadounidense.
El oro, refugio ante tensiones geopolíticas y riesgo de recesión
El auge del oro en los últimos meses se apoya en tres pilares clave:
-
Alta demanda de los bancos centrales,
-
inestabilidad económica global,
-
y flujos crecientes hacia ETFs respaldados por oro.
Este contexto se profundizó tras el viernes negro en Wall Street, donde los principales índices bursátiles registraron sus mayores caídas desde 2020. El S&P 500 retrocedió un 5,97%, el Nasdaq cayó un 5,82% y el Dow Jones bajó un 5,5%, arrastrados por el temor a una recesión global.
China responde a EE.UU. y escala la tensión comercial
La situación se agravó cuando el gobierno chino, liderado por Ji Xinping, anunció aranceles del 34% a las importaciones estadounidenses desde el 10 de abril, en respuesta a los nuevos gravámenes aplicados por Washington. Además, China sancionará a empresas de EE.UU. y restringirá la exportación de tierras raras, elementos clave en tecnología y defensa.
Frente a este panorama, JPMorgan Chase elevó la probabilidad de una recesión global del 40% al 60%, advirtiendo sobre el efecto negativo de la escalada arancelaria en la economía mundial.
Analistas proyectan más subas para el oro
En medio del clima de tensión, varios expertos del mercado respaldaron las proyecciones alcistas para el oro:
-
Giovanni Staunovo (UBS):
“Los aranceles de China aumentan el riesgo de desaceleración económica, lo que beneficia al oro”.
Su previsión base es de US$ 3.200, con una proyección alcista de hasta US$ 3.500. -
Nitesh Shah (Wisdom Tree):
“El oro podría acercarse a los US$ 3.600 en el primer trimestre de 2026”.
-
ANZ Research:
“Las compras de oro de bancos centrales y flujos estratégicos podrían llevar el precio a US$ 3.200 en los próximos seis meses”.
-
Adrian Ash (BullionVault):
“La debilidad del comercio global, el aumento de costos y la desconfianza geopolítica son el caldo de cultivo perfecto para nuevas subas del oro”.
-
BMI Research:
“El oro superará al resto de los metales, salvo que la Reserva Federal retome el camino de subas de tasas”.