El gigante asiático es el mayor perjudicado. Las naciones de la Unión Europea también se encuentran entre las economías más afectadas.
La nueva política arancelaria anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impactará con mayor fuerza en China, que enfrentará un arancel del 34%.
Entre los países más afectados también figuran Vietnam (46%), Bangladesh (37%) y Corea del Sur (25%). Argentina, en cambio, se encuentra entre las naciones menos perjudicadas, con un arancel del 10%.
Lista de aranceles por país
Trump detalló los nuevos aranceles aplicados a distintos países, entre los que se destacan:
- China: 34%
- Unión Europea: 20%
- Vietnam: 46%
- Japón: 24%
- India: 26%
- Corea del Sur: 25%
- Suiza: 31%
- Bangladesh: 37%
- Nicaragua: 18%
- Noruega: 15%
- Botswana: 37%
Durante su discurso, el mandatario aseguró que “Estados Unidos ha sido saqueado y expoliado por otras naciones”, y prometió que los empleos manufactureros regresarán al país como resultado de estos impuestos. Sin embargo, expertos advierten que estas medidas podrían generar una desaceleración económica y un aumento de los precios de automóviles, ropa y otros bienes.
Impacto en la economía global
Los nuevos aranceles se suman a otras medidas proteccionistas impulsadas por Trump, como los gravámenes del 25% sobre importaciones de automóviles y los impuestos al acero y el aluminio. Además, su administración ha impuesto sanciones a países que importan petróleo de Venezuela y planea más impuestos sobre medicamentos, madera, cobre y chips de computadora.
A pesar de las señales de advertencia sobre el impacto negativo en el mercado de valores y el consumo, el gobierno estadounidense mantiene su estrategia sin modificaciones. El asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, afirmó que los aranceles recaudarán 600.000 millones de dólares anuales, lo que representaría el mayor incremento impositivo desde la Segunda Guerra Mundial.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, aclaró que algunos países podrían negociar reducciones en los aranceles. No obstante, se espera que los importadores trasladen parte del costo a los consumidores, lo que podría encarecer productos esenciales. De acuerdo con el Laboratorio de Presupuesto de la Universidad de Yale, un arancel del 20% significaría un costo adicional de entre 3.400 y 4.200 dólares anuales por hogar estadounidense.
Reacciones internacionales y represalias
Los principales socios comerciales de EE.UU. han comenzado a tomar represalias. La Unión Europea impuso aranceles sobre bienes estadounidenses valuados en 26.000 millones de euros, incluyendo el bourbon, lo que llevó a Trump a amenazar con un gravamen del 200% sobre el alcohol europeo. Canadá, por su parte, implementó sanciones en respuesta a los aranceles al acero y al aluminio.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió: “No queremos una guerra comercial, pero estamos preparados para responder si es necesario”. En la misma línea, la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, destacó que un conflicto de este tipo afectaría a ambas partes y podría generar graves consecuencias económicas.
Con estas nuevas medidas proteccionistas, el comercio internacional enfrenta un panorama de creciente tensión, con efectos inciertos para la economía global.