La medida regirá desde mañana y busca facilitar la competencia de monedas y está en línea con la compra de divisas con tarjeta de débito y QR
En línea con la medida que permitirá comprar en dólares con tarjeta de débito y QR, el Gobierno dispuso que a partir de mañana los precios de bienes y servicios podrán mostrarse en dólares estadounidenses o en otra moneda extranjera.
Los precios también tendrán que expresarse en pesos, indicando el importe total y final que debe abonar el consumidor. “La norma también prevé que los establecimientos comerciales deben indicar el precio por unidad de medida, y que el precio de góndola coincida con el que se cobra en líneas de cajas”, explicaron.
De esta manera, desde ahora los comercios podrán mostrar en la vidriera los precios de los productos expresados en dólares. Se espera que esto se adopte rápidamente en algunos rubros, como automóviles, electrodomésticos, motos o celulares.
El BCRA aprobó hoy un conjunto de normativas destinadas a fomentar la competencia de monedas con el objeto de permitir que las personas y los comercios puedan utilizar la moneda que deseen en sus transacciones cotidianas. Estas iniciativas buscan igualar la eficiencia de los diferentes medios de pago tanto en pesos como en dólares, dinamizando el uso de instrumentos de pago en dólares para las operaciones comerciales en el mercado local.
Con el propósito de que los comercios que quieran aceptar pagos en dólares con tarjetas de débito puedan hacerlo, el BCRA dispuso que los adquirentes y subadquirentes (las empresas que intermedian entre el comercio y los clientes para procesar pagos) desarrollen y pongan a disposición las herramientas necesarias para que ello ocurra antes del 28 de febrero.