Los ADR registraron mayoría de bajas en la Bolsa de Nueva York.
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registraron una nueva jornada a la baja este miércoles, afectadas por el pesimismo de los mercados tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el aumento de aranceles.
Este retroceso se produjo luego del intento de recuperación del martes, en un contexto de incertidumbre tanto internacional como local.
En Argentina, los inversores siguen atentos a la evolución del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y sus implicancias en el régimen cambiario.
Acciones argentinas en Wall Street: caídas y subas
En este escenario de volatilidad, las acciones argentinas cerraron mixtas en la Bolsa de Nueva York. Las mayores bajas fueron lideradas por Edenor, con un retroceso del 2,9%, seguida por Loma Negra (-1%) y Central Puerto (-1%).
Por otro lado, algunos papeles lograron avances, con Globant (+1,7%) a la cabeza, seguida de Ternium (+1,3%) y BBVA (+1,2%).
Mercados cerrados en Argentina por feriado
A nivel local, los mercados de monedas, acciones, bonos y granos no operaron este miércoles debido al feriado por el “Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas”.
FMI y la incertidumbre cambiaria
Argentina y el FMI se encuentran en la fase final de negociaciones para un nuevo acuerdo por USD 20.000 millones.
Sin embargo, la falta de definiciones sigue generando ansiedad entre los operadores del mercado, que observan con cautela el impacto del programa en la estabilidad cambiaria.
Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, calificó como “razonable” la solicitud de Argentina de recibir un desembolso inicial del 40% del total del acuerdo, argumentando que el país ha cumplido con las medidas de ajuste económico exigidas por el organismo.
El impacto de la guerra comercial en los mercados
A nivel global, los inversores siguen de cerca la nueva tanda de aranceles que la Casa Blanca. Trump ha denominado el 2 de abril como el “Día de la Liberación” de Estados Unidos, y se espera que las medidas entren en vigencia de inmediato.
Hasta el momento, el gobierno estadounidense ha impuesto aranceles sobre aluminio, acero y automóviles, además de aumentar los gravámenes a productos chinos. Estas decisiones han generado nerviosismo en los mercados financieros, que temen una desaceleración económica global.
Bonos y riesgo país
En este contexto de cautela, los bonos soberanos argentinos que cotizan en Estados Unidos cerraron sin grandes variaciones, mientras que el riesgo país se mantuvo en 823 puntos, según la medición de J.P. Morgan.
Con la mirada puesta en la evolución del acuerdo con el FMI y las tensiones comerciales a nivel global, los inversores se preparan para nuevas jornadas de volatilidad en los mercados.