Son datos de la Universidad Torcuato Di Tella en su relevamiento de abril.
El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), que elabora la Universidad Torcuato Di Tella, registró en abril 2025 una caída del 3,7% respecto al mes anterior. El indicador se ubicó en 2,33 puntos en la escala de 0 a 5, mostrando un nivel menor al de Mauricio Macri en el mismo momento de su mandato, pero superior al de Alberto Fernández.
La confianza retrocede, pero sigue por encima del promedio histórico
Pese a la baja, el ICG desde que Javier Milei asumió la presidencia mantiene un promedio de 2,51 puntos, superior al que obtuvieron Néstor Kirchner, Cristina Fernández de Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández.
En términos interanuales, el índice mostró una variación negativa del 4,8% respecto a abril de 2024.
Comparado con otros años:
-
Es 10,7% menor que el nivel de abril de 2017 (segundo año de Macri).
-
Es 34,5% mayor que abril de 2021 (gestión Fernández).
Todos los componentes del ICG mostraron caídas
La baja del ICG de abril fue generalizada en sus cinco componentes:
-
Capacidad para resolver problemas: 2,77 puntos (-3,0%).
-
Honestidad de los funcionarios: 2,58 puntos (-1,5%).
-
Eficiencia en el gasto público: 2,35 puntos (-0,2%).
-
Evaluación general del gobierno: 2,02 puntos (-4,9%).
-
Preocupación por el interés general: 1,95 puntos (-9,7%).
De esta forma, se consolida la tendencia a la baja que se viene observando desde diciembre, con retrocesos mensuales consecutivos.
Contexto de la medición
La encuesta se realizó entre el 3 y el 11 de abril de 2025 en 39 localidades del país, relevando 1.000 casos. Cabe destacar que el relevamiento se llevó a cabo antes de la eliminación del cepo cambiario, una medida que podría impactar en las próximas mediciones de confianza.