El CEO de JP Morgan advirtió que la política comercial puede afectar la economía y las alianzas estratégicas del país.
El CEO de JP Morgan, Jamie Dimon, lanzó una advertencia contundente sobre el rumbo económico de Estados Unidos: los aranceles recíprocos anunciados por el presidente Donald Trump podrían elevar la inflación y desacelerar el crecimiento en el corto plazo.
En una carta dirigida a los accionistas del banco, Dimon analizó el impacto de la política arancelaria y fue claro: “Es probable que esta medida genere efectos relevantes en el corto plazo”. Según explicó, el alza de los aranceles no solo afectaría a los productos importados, sino que también tendría consecuencias sobre los precios internos debido al aumento del costo de insumos y a una mayor presión sobre la demanda de bienes locales.
“Los riesgos inflacionarios no han desaparecido”
Aunque la inflación ha bajado recientemente, Dimon remarcó que los principales factores que ve en el horizonte siguen siendo inflacionarios. Entre ellos, mencionó:
-
Déficits fiscales persistentemente altos,
-
Remilitarización global,
-
Necesidad de inversiones en infraestructura (incluida la transición energética),
-
Reconfiguración del comercio internacional.
¿Habrá recesión? Dimon no lo descarta, pero advierte por la desaceleración
A pesar de que no aseguró que la nueva tanda de aranceles vaya a provocar una recesión, sí señaló que “es probable que frene el crecimiento económico”. Además, alertó sobre la incertidumbre que podrían generar estas medidas en los niveles de inversión, la confianza del mercado, los flujos de capital, las utilidades empresariales y hasta en el comportamiento del dólar.
Un combo de riesgos para la economía de EE.UU.
Para Dimon, el escenario económico global está lleno de desafíos. “Enfrentamos una turbulencia considerable”, aseguró, mencionando factores tanto positivos como negativos:
-
Positivos: reforma tributaria, desregulación,
-
Negativos: aranceles, guerras comerciales, inflación persistente, déficit fiscal elevado y alta volatilidad en los precios de los activos.
Déficit récord y deuda histórica
Dimon también advirtió por el alto nivel de déficit fiscal de Estados Unidos, que se suma a un déficit comercial significativo. “Hoy la deuda supera el 100% del PBI, el nivel más alto en tiempos de paz”, indicó, y señaló que, aunque otros países también tienen altos niveles de deuda, pocos llegan a los extremos actuales de EE.UU.
“Cuanto antes se resuelva, mejor”
El CEO de JP Morgan concluyó con un mensaje directo: “Cuanto antes se resuelva esta situación, mejor. Algunos de estos efectos negativos tienden a acumularse y serían difíciles de revertir con el tiempo”.
Pese a todo, se mostró moderadamente optimista respecto al largo plazo: “Espero que las negociaciones terminen teniendo un impacto positivo para Estados Unidos. Mi mayor preocupación es cómo todo esto afectará las alianzas económicas estratégicas del país”.