Inflación: el mercado sube su pronóstico para marzo y prevé menos de 2% recién para junio de 2025

0

El REM del BCRA estimó una inflación del 2,6% para marzo, con un leve repunte en las proyecciones. Esperan que el ritmo de aumentos se desacelere hacia mitad de año.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó este lunes los resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) correspondiente a marzo de 2025, elaborado con pronósticos de 39 analistas entre consultoras, centros de investigación y entidades financieras locales e internacionales.

El foco principal sigue estando en la inflación, que mostró una corrección al alza en las previsiones para el corto plazo, aunque se anticipa una trayectoria descendente en los próximos meses.

Inflación: proyecciones más altas para marzo, pero con tendencia a la baja

Según el informe, los analistas elevaron su estimación de inflación mensual para marzo a 2,6%, lo que representa un aumento de 0,4 puntos porcentuales respecto del relevamiento anterior. Quienes mejor pronosticaron esta variable en el pasado (“Top 10”) la ubicaron en 2,5%.

Respecto de la inflación núcleo —que excluye precios regulados y estacionales—, también se ajustó al alza: el promedio de los encuestados espera un 2,6% para marzo, y el Top 10 proyecta un 2,5%. En ambos casos, las expectativas se incrementaron en comparación con el REM anterior.

Pese a este repunte puntual, el mercado prevé una trayectoria descendente de la inflación mensual para los meses siguientes, tanto para el IPC general como para el componente núcleo, lo que sugiere una moderación del ritmo de aumentos de precios hacia la segunda mitad del año.

Qué espera el mercado para la economía y el dólar

En cuanto al nivel de actividad, los participantes del REM estimaron que el Producto Interno Bruto (PIB) creció 1,5% trimestral desestacionalizado en el primer trimestre del año, y anticipan un crecimiento acumulado de 5,0% en 2025, cifra que se eleva a 5,5% en el caso del Top 10.

Respecto al tipo de cambio, se prevé una suba moderada. La proyección para abril es de $1.080 por dólar, lo que implicaría un incremento mensual del 1%. Hacia diciembre de 2025, el dólar oficial se ubicaría en torno a los $1.253, con una variación interanual del 22,8%.

Tasas de interés, desempleo y superávit fiscal

La Tasa de Política Monetaria (TAMAR) de bancos privados se estima en 30,2% nominal anual para abril, equivalente a una tasa efectiva mensual de 2,5%. Hacia fin de año, caería a 24,1% nominal anual.

La tasa de desempleo proyectada para el primer trimestre es de 7%, con una caída esperada hasta el 6,5% para el último trimestre de 2025.

En el plano fiscal, el mercado anticipa un superávit primario de $12 billones para todo 2025, sin expectativas de déficit, en línea con los objetivos oficiales de consolidación fiscal.

Compartir

Comments are closed.