Incluye tanto las bancarias (CBU) como las de billeteras (CVU). Las transferencias electrónicas con QR siguen volando, con un incremento de 212% en el último cuatrimestre respecto al año anterior
En 2024 la apertura de cuentas bancarias y no bancarias creció un 48%, según el recién publicado Indicador Coelsa. Por otra parte, en el último cuatrimestre de 2024, las transferencias inmediatas aumentaron un 47% respecto al mismo período del año anterior. Esto refleja que el proceso de inclusión financiera se mantuvo a muy bien ritmo, desplazando además el uso de efectivo.
Solo en los últimos cuatro meses del año pasado se abrieron un total de 33,8 millones de cuentas, tomando en cuenta tanto las bancarias como las de billeteras.
Del desagregado surge que existen 38,9 millones de personas que utlizan cuentas bancarias (definidas por su CBU), mientras que en el caso de las cuentas de billeteras y otros jugadores no bancarios (definidos por CVU) ya suman casi 30 millones de personas.
En promedio, hay 4 cuentas bancarias abiertas por personas y 3,5 cuentas digitales. En total, el sistema financiero argentino tiene ya 262,3 millones de cuentas.
El pago con QR sigue siendo la gran estrella del mercado. En total se registraron 157 millones en los últimos cuatro meses del 2024, lo que representa un incremento del 212% en comparación con 2023. “Más usuarios eligen esta opción para enviar dinero, pagar y cobrar, con un 62% masculino y un 38 por ciento femenino”, detalla el indicador Coelsa.
Los Milennials son los mayores usuarios de esta tecnología de pagos, con el 62%, seguidos por la generación X, con 25%. Supermercados y almacenes encabezan las transacciones con QR, con un monto promedio de $ 17.539,95 por operación. No deja de ser llamativo que en las fiestas de fin de año el pago con QR creció 197% respecto al 2023. “Durante esas dos semanas, COELSA procesó 71 millones de transacciones en medios de pagos digitales”, agregaron.
El cheque digital, por otra parte, se consolida como la solución más elegida, superando al cheque físico y redefiniendo el futuro de los pagos. El ECHEQ representa un 52% del total, contra 48% del cheque físico.
Desde Coelsa, resaltaron que se han transformado además en una verdadera compañía “anti fraude”. “Nuestra tecnología y expertise aseguran la protección del ecosistema, respondiendo a las crecientes necesidades del sector. Nueve de cada 10 alertas emitidas al ecosistema terminaron siendo fraude”,señaló el CEO de la compañía, Atilio Velaz.