Ajay Rajadhyaksha, presidente global de investigación en Barclays, advirtió que los recientes aranceles del 25% sobre vehículos extranjeros podrían ser más perjudiciales de lo que el mercado está anticipando.
Los mercados financieros han reaccionado con fuertes caídas hoy mientras los inversores intentan asimilar la última ronda de aranceles impuesta por el presidente Donald Trump.
Se espera que la volatilidad continúe en la próxima semana, especialmente con la fecha límite del 2 de abril, día que Trump ha denominado “Día de la Liberación”, en el horizonte.
La inflación de marzo más que duplicó el ritmo de devaluación en el mercado oficial
La gran incógnita es: ¿Hasta qué punto Trump impondrá nuevos gravámenes a los socios comerciales y qué impacto tendrá esto en la economía global?
El impacto en el mercado: caídas en el S&P 500 y Dow Jones
El miedo a un aumento de aranceles ha generado un deterioro en la confianza de los inversionistas, lo que ha llevado a varios analistas de Wall Street a recortar sus proyecciones para el S&P 500.
Goldman Sachs redujo su meta de cierre del índice de 6,200 a 5,700 puntos.
Barclays también ajustó su pronóstico, bajándolo de 6,600 a 5,900 puntos.
Ajay Rajadhyaksha, presidente global de investigación en Barclays, advirtió que los recientes aranceles del 25% sobre vehículos extranjeros podrían ser más perjudiciales de lo que el mercado está anticipando, consignó la agencia Reuters.
¿Podrían los aranceles desencadenar una recesión?
El principal temor de los analistas es que los aranceles sean más altos de lo esperado, lo que podría afectar el crecimiento económico.
Según estimaciones de Barclays, si la tasa final de los aranceles supera el 15%, el riesgo de que la economía entre en recesión aumenta significativamente.
Además, el equipo de Goldman Sachs cree que el mercado está subestimando la magnitud de las medidas. Según Alec Phillips, economista jefe de política en Goldman Sachs, los inversores esperan un arancel recíproco del 9%, pero el equipo de análisis cree que la cifra final podría ser el doble de esa estimación.
¿Se puede estabilizar el mercado?
A pesar de la incertidumbre, algunos analistas creen que, si se obtiene mayor claridad sobre la estrategia de aranceles, los mercados podrían estabilizarse.
¿Qué significa esto para los inversores?
La recomendación general de los expertos es adoptar una estrategia defensiva ante la posibilidad de más turbulencias en los mercados.
Diversificación: Invertir en activos menos expuestos a la guerra comercial.
Liquidez: Mantener parte del portafolio en efectivo para aprovechar oportunidades.
Inversión en sectores refugio: Empresas de consumo básico, salud y tecnología podrían resistir mejor la volatilidad.
El panorama económico sigue siendo incierto mientras los inversores esperan nuevos anuncios sobre los aranceles.
La volatilidad se mantendrá alta, pero una mayor claridad sobre las medidas de Trump podría ofrecer oportunidades para aquellos que sepan moverse estratégicamente en los mercados.