Grupo Financiero Galicia acelera sus planes y busca captar U$S 95,5 millones con una emisión de acciones

0

Los nuevos ADRs (American Depositary Receipts) representarán 10 acciones cada uno.

Grupo Financiero Galicia (GGAL) ha lanzado una oferta pública para emitir hasta 17,7 millones de nuevas acciones a un precio de US$5,38 por acción, con el objetivo de recaudar U$S 95,5 millones.

Esta operación busca fortalecer su capital en un contexto de creciente demanda de crédito en Argentina, impulsada por la recuperación económica desde la llegada de Javier Milei a la presidencia.

Oferta local e internacional

Las nuevas acciones estarán disponibles tanto en los mercados locales de BYMA y MAE como en el Nasdaq en Estados Unidos. Para su cotización en EE. UU., la entidad presentó una solicitud de registro ante la SEC, en línea con la Securities Act de 1933.

Los nuevos ADRs (American Depositary Receipts) representarán 10 acciones cada uno. Aún no se han registrado los derechos de preferencia y de acrecer para los accionistas actuales ante el regulador estadounidense.

 

Aceleración de la emisión

Fabián Kon, CEO del Grupo Financiero Galicia, había señalado previamente que una posible emisión de acciones no ocurriría antes de 2026-2027, condicionada a la consolidación de la recuperación económica.

Sin embargo, ante la actual expansión de la demanda crediticia, la entidad ha decidido adelantar este proceso. En 2017, el banco recaudó US$650 millones en una emisión similar, con una demanda de más de US$2.000 millones.

 

Detalles de la emisión

Los accionistas actuales de Galicia tendrán derecho a suscribir una nueva acción por cada 89,54 acciones en su poder.

Este derecho de suscripción preferente estará vigente por 10 días corridos, durante los cuales los accionistas podrán además ejercer el derecho de acrecer sobre las acciones no suscritas por otros inversores, proporcionalmente a la cantidad de acciones que hayan adquirido.

La integración de las nuevas acciones podrá hacerse en efectivo en dólares o mediante la capitalización de créditos que HSBC Latin America B.V. y HSBC Latin America Holdings (UK) Limited tienen con el banco.

El plazo para completar la integración será de tres días hábiles tras el cierre del periodo de suscripción preferente. Las nuevas acciones disfrutarán de los mismos dividendos que las acciones actuales.

Expansión del crédito bancario y el rol de los bancos

La emisión se produce en un contexto de expectativas optimistas sobre el crédito en Argentina. Se espera que el financiamiento al sector privado crezca entre un 9% y 10% del PIB en 2025, comparado con el 6% registrado a finales de 2023, lo que implicaría un aumento real del 60% al 80%.

En este sentido, los bancos están reduciendo su exposición a títulos públicos, y Galicia ha disminuido su participación de estos activos del 100% al 70%. Kon destacó que los bancos deben regresar a su función tradicional de apoyar a las empresas y personas en su crecimiento económico.

 

Fusión con HSBC y perspectiva de rentabilidad

La emisión también tiene lugar en un momento clave para Galicia, que se encuentra en el proceso de integración de la operación local de HSBC, una fusión que se completará en junio de 2025. En cuanto a la rentabilidad del sistema bancario argentino, Kon anticipó una normalización de los rendimientos sobre el patrimonio (ROE) hacia niveles regionales del 10-20%.

 

Aprobación de la operación

La emisión fue aprobada por la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas en agosto de 2024, complementada por una reunión de Directorio en octubre. La Caja de Valores S.A. actuará como agente de suscripción y liquidación, según los detalles publicados en el aviso oficial. Además, la Comisión Nacional de Valores (CNV) y el Banco Central han autorizado el prospecto de la oferta, que también fue registrado ante la SEC de EE. UU., donde los ADRs buscarán cotizar en el Nasdaq.

Compartir

Comments are closed.