Por Paula Spitaleri, Directora de Balanz University
Cada año, la Global Money Week nos invita a reflexionar sobre la importancia que tiene la educación financiera en la vida de las personas, especialmente de los más jóvenes.
Sin embargo, pese a la relevancia del tema, Argentina aún enfrenta grandes desafíos en esta materia.
Según el Informe de Educación Financiera de la Comisión Nacional de Valores (CNV, 2021), apenas el 25% de los argentinos posee conocimientos básicos sobre finanzas personales.
Además, Argentina obtuvo una calificación de 11,5 puntos en educación financiera, ocupando el puesto 37 entre 39 economías evaluadas por el Banco de Desarrollo de América Latina. Solo entre el 12% y el 18% de la población maneja conceptos financieros clave como el cálculo de interés compuesto o el retorno sobre inversiones.
Estos datos reflejan una realidad preocupante: millones de argentinos carecen aún de herramientas esenciales para tomar decisiones económicas acertadas, limitando sus posibilidades de alcanzar estabilidad y prosperidad financiera.
Esto tiene un impacto directo en la vida cotidiana. La falta de educación financiera tiene consecuencias claras: quienes han recibido formación específica en finanzas son más propensos a ahorrar regularmente y gestionar de manera eficiente sus deudas. Estos hábitos saludables les permiten optimizar sus ingresos y cumplir sus objetivos financieros con mayor facilidad, asegurando una vida económica más estable y equilibrada.
Balanz University: educar para transformar
Conscientes de esta realidad, en Balanz University impulsamos programas educativos prácticos, accesibles y adaptados a cada nivel de conocimiento, desde quienes dan sus primeros pasos en finanzas hasta aquellos que buscan profundizar en temas avanzados.
Nuestro compromiso es claro: democratizar el conocimiento financiero. Brindamos contenido digital especializado y también llevamos la educación financiera directamente a universidades, colegios y empresas. De esta forma, promovemos hábitos financieros saludables que impactan positivamente en la calidad de vida, no solo de quienes participan en nuestros programas, sino también de su entorno cercano, favoreciendo una sociedad económicamente más consciente.
La educación financiera es fundamental no solo para lograr un manejo eficiente del dinero, sino para asegurar un futuro económico sólido. Al adquirir estos conocimientos desde temprana edad, se incrementan las oportunidades de éxito financiero tanto individual como colectivo.
Desde Balanz University creemos firmemente que la educación financiera es el camino hacia una sociedad más informada, responsable y equitativa. En esta Global Money Week 2025, invitamos a todos a dar un paso decisivo hacia la transformación financiera: aprender hoy para vivir mejor mañana.