Enrique Eskenazi, fundador del Grupo Petersen, falleció a los 99 años: perfil del empresario argentino

0

Cuál fue su legado en la construcción, banca, energía y su impacto cultural en Argentina.

Enrique Eskenazi, una de las figuras más destacadas del mundo empresarial argentino, falleció a los 99 años, según informó el Grupo Petersen en un comunicado.

Reconocido por su liderazgo en sectores como la construcción, la banca y la energía, Eskenazi dejó un legado imborrable en la economía y la cultura del país.

Su vida estuvo marcada por la innovación, la expansión empresarial y un profundo compromiso con el desarrollo social y cultural.

¿Quién fue Enrique Eskenazi?

Nacido el 4 de agosto de 1925 en Santa Fe, Eskenazi se graduó como ingeniero químico en la Universidad Nacional del Litoral (UNL), una institución pionera en Latinoamérica.

Completó su formación en Chicago, EE.UU., donde se especializó en ingeniería de alimentos. Su carrera empresarial comenzó a tomar forma en 1981, cuando adquirió la empresa constructora Petersen, Thiele y Cruz, que en ese momento enfrentaba una situación crítica. Bajo su dirección, la empresa se transformó en el núcleo del Grupo Petersen, un conglomerado que hoy incluye bancos, empresas de ingeniería, agroindustria y energía.

El legado del Grupo Petersen

Eskenazi fue el arquitecto de un imperio empresarial que incluyó la adquisición de bancos como el Banco de San Juan, el Banco de Santa Cruz, el Nuevo Banco de Santa Fe y el Nuevo Banco de Entre Ríos. Estas instituciones conformaron una red de 215 sucursales en algunas de las regiones más ricas de Argentina. Además, entre 2008 y 2012, fue vicepresidente de YPF, cuando el Grupo Petersen ingresó como accionista de la petrolera bajo la gestión de Repsol.

Compromiso con la cultura y la sociedad

Más allá de los negocios, Enrique Eskenazi fue un apasionado de la música barroca y un gran promotor del Teatro Colón. Entre sus contribuciones culturales más destacadas se encuentran la instalación de la pantalla gigante de la Plaza del Vaticano y la organización de conciertos gratuitos. También impulsó la restauración del Rosedal de Palermo y del sepulcro de Domingo Faustino Sarmiento en Recoleta, demostrando su compromiso con la preservación del patrimonio cultural argentino.

Despedida y legado familiar

El comunicado emitido por su familia destacó que Eskenazi fue despedido en una ceremonia íntima, en la que estuvieron presentes sus cinco hijos (Esteban, Ezequiel, Sebastián, Matías y Valeria), sus 14 nietos y sus 9 bisnietos. Sus restos descansarán junto a los de su esposa, Hazel Sylvia Toni Storey de Eskenazi, con quien compartió una vida de logros y compromisos compartidos.

Enrique Eskenazi deja un legado que trasciende los negocios. Fue un hombre que combinó la innovación empresarial con un profundo compromiso social y cultural. Su vida y obra marcaron un capítulo fundamental en la historia económica y cultural de Argentina, y su influencia seguirá siendo recordada por generaciones.

Compartir

Comments are closed.