El presidente de Mercado Libre apoyó al Gobierno: “Hay vientos de cambio y recuperación del consumo”

0

Martín de la Serna destacó el orden económico impulsado por Javier Milei y anunció 2.000 nuevos empleos para 2025.

El presidente y cofundador de Mercado Libre, Martín de la Serna, expresó su respaldo al gobierno de Javier Milei y celebró el rumbo económico adoptado por la actual gestión.

En un encuentro con periodistas, el ejecutivo aseguró que “hay vientos de cambio” y que la plataforma ya percibe una recuperación sostenida del consumo.

Javier Milei recibió a ejecutivos de Mercado Libre: anuncian inversión de U$S 2.600 millones y 2.000 nuevos empleos

“Desde mediados del año pasado empezamos a notar cierta recuperación del consumo dentro de Mercado Libre, que es un termómetro bastante importante sobre la actividad económica”, afirmó. Según detalló, esa tendencia se consolidó mes a mes desde junio de 2024 y continúa vigente.

Menos trabas y más crédito

De la Serna atribuyó esa mejora a la política económica del Gobierno. “Hay más orden macroeconómico, menos restricciones para operar y más facilidad para importar”, sostuvo.

Además, señaló que el mayor acceso al crédito, estrechamente vinculado al consumo, está impulsando el crecimiento de la empresa y del mercado en general.

En ese marco, Mercado Libre planea incorporar 2.000 nuevos puestos de trabajo en Argentina durante 2025, alcanzando así los 14.000 empleados en el país.

La expansión forma parte de una inversión total de USD 2.600 millones, un 53% más que en 2024.

Más inversión, más crecimiento

“Ojalá las condiciones del país, que hoy nos favorecen un poco más, sigan acompañando”, remarcó De la Serna. La inversión incluye expansión logística, marketing, contratación de personal y mejoras en la operatoria general de la compañía en Argentina.

El mensaje del directivo marca un fuerte respaldo del sector privado al programa económico oficial, en un contexto donde el Gobierno busca atraer inversiones, impulsar el empleo y consolidar la reactivación del consumo.

Compartir

Comments are closed.