El cambio en el estatus legal de estas empresas marca un paso más en el plan de Milei para achicar el tamaño del Estado y reducir su participación en la economía, un eje central de su gestión.
En el marco de la reforma del Estado impulsada por el presidente Javier Milei, la Inspección General de Justicia (IGJ) oficializó la transformación de cinco empresas estatales en Sociedades Anónimas (S.A.), una medida que busca recortar el gasto público y aplicar estándares del sector privado.
La decisión fue anunciada por el Ministerio de Justicia, que aseguró que el objetivo es eliminar el uso político de las empresas públicas y avanzar hacia una mayor transparencia, control y eficiencia en su funcionamiento. Las nuevas sociedades estarán obligadas a presentar balances, rendir cuentas y operar como empresas privadas.
Cuáles son las empresas estatales que se transformaron en S.A.
Las compañías alcanzadas por esta medida son:
-
Corporación Buenos Aires Sur
-
Fabricaciones Militares
-
Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA)
-
Administración General de Puertos (AGP), que fue absorbida por la Administración Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN)
-
Télam, que fue disuelta directamente
Reforma del Estado: el mensaje del Gobierno
El comunicado oficial, titulado “Motosierra”, subrayó que esta transformación es parte de una política más amplia de reorganización del aparato estatal, alineada con la idea de modernización del Estado y reducción del déficit fiscal.
El cambio en el estatus legal de estas empresas marca un paso más en el plan de Milei para achicar el tamaño del Estado y reducir su participación en la economía, un eje central de su gestión.