Los datos surgen en el marco de la Asamblea Anual de Primavera del FMI, donde los economistas del organismo ofrecieron una conferencia centrada en el panorama económico global.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ratificó su proyección de crecimiento del 5,5% para Argentina en 2025, impulsado por los buenos datos económicos registrados en los primeros meses del año.
“Mantenemos ese pronóstico gracias a señales positivas. Pese al ajuste fiscal, aumentó la confianza y eso sostiene la previsión”, explicó Petya Koeva Brooks, economista del staff principal del FMI.
Riesgos para el crecimiento: alerta por restricciones financieras
A pesar del optimismo, el FMI advirtió que crecieron los riesgos para que se concrete esta expansión. Las razones principales: mayores restricciones financieras a nivel global y el impacto de los precios internacionales.
Las declaraciones se dieron durante la Asamblea Anual de Primavera del FMI, donde los economistas del organismo ofrecieron una conferencia centrada en el panorama económico global.
El FMI alerta por impacto global de la política comercial de Trump
El informe también ajustó a la baja el crecimiento global previsto, que pasó de 3,2% a 2,8%. El motivo principal es la incertidumbre generada por las medidas arancelarias de Donald Trump, que estarían afectando la inversión y la producción mundial.
“Todos los países sentirán el impacto. La economía necesita previsibilidad”, sostuvo Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe del FMI.
El nuevo orden global y el rol de los emergentes
En medio del reordenamiento del comercio internacional, el FMI sostuvo que algunas economías emergentes podrían salir favorecidas, aunque insistió en la necesidad de restablecer relaciones comerciales estables y mantener la independencia de los bancos centrales.
¿EE.UU. en recesión en 2025?
Aunque el organismo descartó una recesión en Estados Unidos, proyecta un crecimiento moderado del 1,8% para 2025. Sin embargo, las chances de una recesión subieron del 25% al 40% en apenas seis meses.