No hubo mayores precisiones sobre la marcha del acuerdo en la conferencia de prensa que dio la vocera del organismo. La mayor incertidumbre pasa por el volumen de los desembolsos para fortalecer las reservas del Central
La vocera del FMI, Julie Kozack, brindó la conferencia de prensa habitual y fue consultada por varios periodistas argentinos sobre la marcha de las negociaciones para llegar a un nuevo acuerdo. Sin embargo, prefirió ser cauta y no aportó mayores detalles, aunque sī reiteró que las conversaciones vienen siendo “productivas”.
“Hay un reconocimiento entre las autoridades del país y el Fondo sobre la necesidad de seguir adoptando un conjunto congruente de políticas fiscales, monetarias, así como de políticas cambiarias, mientras seguimos avanzando con las reformas que realcen el crecimiento”, indicó la funcionaria del organismo.
“En primer lugar, como resaltó la directora gerente después de su reunión con el presidente (Javier) Milei, que se celebró el mes pasado, reconocemos el enorme avance que ha logrado Argentina en reducir la inflación, estabilizar la economía, en volver a la senda del crecimiento y con la pobreza que finalmente empieza a reducirse”, indicó la directora de comunicación del FMI.
No hubo por parte de Kozack referencia alguna sobre el volumen de ayuda que involucraría un nuevo acuerdo. Tampoco cuál sería el desembolso inicial por parte del organismo, un dato clave para los mercados. El ministro de Economía, Luis Caputo, reconoció ayer que no hay que esperar la salida del cepo cambiario inmediatamente después de un acuerdo. Un día antes el Presidente había señalado que el 1 de enero de 2026 no habrá cepo, aunque en su caso indicó que podría adelantarse la decisión de acuerdo al nivel de desembolso que realice el FMI.
Kozack, por su parte, agregó que “seguimos interactuando de manera constructiva con las autoridades argentinas y una misión del personal visitó recientemente Buenos Aires para poder avanzar conversaciones sobre un nuevo programa”, señaló.
En ese sentido confirmó que “el nuevo programa tenderá a aprovechar todo lo que se ha ganado hasta ahora, mientras que al mismo tiempo abordará los desafíos que aún quedan pendientes y que enfrenta el país. Las conversaciones constructivas y frecuentes continúan y habremos de darles detalles adicionales sobre los siguientes pasos,