El dólar blue escaló $25 en la víspera y cerró la jornada en $1.325 para la venta y $1.305 para la compra.
Con esta suba, el billete informal acumuló un avance de $95 en el mes, consolidando su tendencia alcista en un contexto de incertidumbre económica en medio de las negociaciones del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La titular del FMI confirmó que el acuerdo estará listo alrededor del 20 de abril
Dólar blue hoy: cómo quedó la brecha cambiaria
El incremento diario del dólar paralelo casi igualó la suba de la semana pasada, cuando aumentó $20. Con este nuevo salto, la brecha con el dólar oficial se posiciona en 23,4%, consignó Noticias Argentinas.
El avance del dólar blue se produce en medio de la falta de definiciones sobre los aspectos técnicos del acuerdo entre el Gobierno de Javier Milei y el Fondo Monetario Internacional (FMI), sumado a los persistentes rumores de devaluación que la administración descarta.
Cotización del dólar oficial y financiero
- Dólar mayorista: cerró a $1.074, con una leve suba de 50 centavos respecto al viernes.
- Dólar MEP: cotizó a $1.312,57, con una brecha del 22,1%.
- Dólar Contado con Liquidación (CCL): alcanzó los $1.316,80, con un spread del 22,6%.
- Dólar tarjeta y ahorro: se ubicó en $1.420,90.
En el mercado de futuros, los contratos de marzo y abril registraron leves bajas, mientras que las posiciones posteriores mostraron fuertes alzas de más del 2% desde septiembre, reflejando la incertidumbre sobre el esquema cambiario.
El BCRA sigue vendiendo dólares y las reservas caen
El Banco Central (BCRA) vendió US$143 millones en el mercado este lunes, acumulando once ruedas consecutivas con saldo negativo, lo que totaliza ventas por US$1.780 millones. En marzo, la entidad monetaria se desprendió de US$1.156 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), interrumpiendo siete meses de compras netas.
Las reservas brutas del BCRA cayeron US$723 millones (-2,8%) y cerraron en US$25.052 millones, afectadas por pagos de deuda y otras operatorias bancarias.
Los mercados financieros arrancan la semana en rojo
Los indicadores financieros comenzaron la semana con resultados negativos debido a la incertidumbre local y el mal clima internacional:
- Dólar futuro: para abril se pacta en $1.170, con una suba del 3,3% y una tasa nominal anual del 108%.
- MERVAL: abrió con una caída del 2,5%.
- ADRs argentinos en Nueva York: registraron bajas de hasta el 5,65%, con Banco Supervielle entre los más afectados.
- Bonos de deuda pública: operan con caídas superiores al 1,5%, lo que podría elevar el Riesgo País por encima de los 800 puntos.
A la incertidumbre local se sumó el impacto de los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump, lo que afectó a los mercados globales. La jornada comenzó con una caída de más del 4% en la Bolsa de Tokio, seguida por descensos en Europa y posteriormente en el Nasdaq y el Dow Jones de Wall Street.