Las reservas internacionales del Banco Central perforaron los 26.000 millones de dólares.
A pesar de los nuevos esfuerzos del Fondo Monetario Internacional por confirmar que el acuerdo con la Argentina marcha bien, los mercados operaron con fuerte tono negativo y el Banco Central vendió casi 200 millones de dólares para abastecer una demanda privada que no encuentra contraparte.
Precisamente, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) profundizó su intervención en el mercado de cambios y este viernes se desprendió de otros u$s192 millones.
Como resultado, las reservas brutas cayeron en u$s447 millones, situándose por debajo de los u$s26.000 millones.
Durante la jornada, se efectuaron pagos a entidades de crédito, incluyendo un desembolso de u$s120 millones al Club de París, además de adelantos de movimientos bancarios de fin de mes.
En los últimos 10 días, la autoridad monetaria acumuló ventas por u$s1.637 millones, mientras que las reservas pasaron de u$s28.088 millones a u$s25.775 millones, lo que implica una caída de u$s2.313 millones y marca un nuevo mínimo en 14 meses (el 30 de enero de 2024 se ubicaban en u$s25.108 millones).
Valor del dólar hoy
Dólar oficial
En el mercado mayorista, el dólar oficial subió $1 hasta los $1.073,50 por unidad.
Dólar futuro
Los contratos de dólar futuro volvieron a operar en alza tras las declaraciones del ministro Luis Caputo, quien aseguró que el FMI desembolsará u$s20.000 millones, aunque sin detalles sobre las condiciones. Salvo en marzo, los contratos registraron subas generalizadas, con picos de hasta 2% en octubre y noviembre, cuando la cotización alcanzó los $1.399.
Dólar blue
El dólar blue cerró sin cambios en $1.300 para la venta, con una brecha cambiaria del 21,1% respecto al oficial.
Dólar MEP
El dólar MEP se ubicó en $1.306,04, con una brecha del 21,7% frente al mayorista.
Dólar CCL
El dólar Contado con Liquidación (CCL) subió a $1.312,68, con un spread del 22,3% respecto al oficial.
Dólar tarjeta
El dólar tarjeta o turista, al igual que el dólar ahorro, cotizó en $1.420,90, incluyendo el recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias.
Dólar cripto
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.319,45, según la plataforma Bitso.
Qué dijo hoy el FMI
El FMI debió salir a confirmar oficialmente la Argentina negocia un respaldo US$ 20.000 millones, luego de las dudas que había dejado el jueves las palabras de su vocera.
En ese marco, los activos argentinos no reaccionan con solidez al día después, de hecho el S&P Merval cae 1,4% a 2.365.632,760 puntos básicos.
Las acciones líderes que más pierden son las de Grupo Supervielle (-3,3%), Transportadora de Gas del Sur (-2,9%), y Banco Macro (-2,9%).
En cuanto a los ADRs, registran fuertes pérdidas de hasta 4,3% de la mano de YPF y Grupo Supervielle, consignó Noticias Argentinas.
Por su parte, los bonos en dólares operan con mayoría de bajas, las principales son: el Global 2038 (-0,9%), el Global 2041 (-0,9%), y el Global 2030 (-0,8%).
El riesgo país, el índice que mide el JP Morgan, se ubica en los 777 y sube 2,3%.
El Tesoro pudo refinanciar el 100% de los vencimientos en pesos que tenía en la fecha y, de esa manera, pudo sortear el desafío, para lo cual tuvo que incluir bonos atados al dólar.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, dio a conocer por redes sociales que el Gobierno logró renovar por el 100,3% de lo que se había puesto a disposición. Eran $6,3 billones y se recibieron ofertas por $8,2 billones.
El hecho de que haya aparecido una demanda por bonos para cubrirse contra una posible devaluación es señal de que hay temores en el mercado, a pesar de que distintas figuras del Gobierno, incluso el presidente Javier Milei, aseguran que no va a haber una depreciación del peso.