El Banco Central volvió a vender dólares y el blue subió a 1.365 pesos

0

Las reserva de la autoridad monetaria cayeron unos 2.100 millones de dólares en cuatro semanas.

En medio de una creciente demanda de cobertura, el Banco Central (BCRA) tuvo que volver a intervenir en el mercado cambiario con ventas por US$ 62 millones, lo que dejó al descubierto la persistente presión dolarizadora en la plaza financiera.

Pese a la intervención oficial, las reservas internacionales cayeron en US$ 21 millones y cerraron la jornada en US$ 24.712 millones, profundizando una tendencia bajista que ya acumula casi US$ 2.100 millones en solo cuatro semanas.

Este proceso comenzó tras las dudas sobre la sostenibilidad del “crawling peg” al 1% mensual y el salto en los contratos de dólar futuro.

Dólar hoy: a cuánto cotiza cada tipo de cambio

  • Dólar blue: $1.365 para la venta, con una brecha del 26,2% respecto al oficial.

  • Dólar MEP: $1.360,74, con una brecha del 25,8%.

  • Dólar CCL: $1.357,16, con un spread del 25,9%.

  • Dólar cripto: $1.362,90.

  • Dólar tarjeta: $1.425,78.

En el mercado oficial:

  • Dólar minorista: $1.041,05 para la compra y $1.106,43 para la venta.

  • Banco Nación: $1.036,75 para la compra y $1.096,75 para la venta.

  • Dólar mayorista: $1.072,50/$1.077,00, con una baja de veinticinco centavos frente al cierre previo.

Qué pasó con los contratos de dólar futuro

Los contratos de dólar futuro operaron con mayoría de subas, excepto los de agosto y noviembre, que cayeron 0,5% y 1,2%, respectivamente, en medio de crecientes expectativas sobre una posible aceleración del tipo de cambio.

Renovación del swap

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció hoy la renovación total del tramo activado del acuerdo bilateral de swap con el Banco Central de la República Popular de China (PBOC) por US$5.000 millones por un plazo adicional de 12 meses.

“La activación de este tramo, que se inició en 2023 y debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio 2025, seguirá manteniéndose a disposición del BCRA, en su totalidad, hasta mediados de 2026“, informó la entidad financiera a cargo de Santiago Bausili.

Así, permitirá al BCRA “reducir los riesgos” en su transición hacia un “régimen monetario y cambiario consistente y sostenible, en un contexto internacional desafiante para los flujos de capitales externos”, indicó el BCRA en su comunicado.

Compartir

Comments are closed.