El Central asegura que con el nuevo cepo al dólar ha “perfeccionado la regulación cambiaria”

0

Difundió esta noche el Informe de Políitica Monetaria de Julio. Destacó el ingreso de los dólares de los DEG del FMI. Ve una desaceleración de la inflación.

El Banco Central aseguró hoy que con el nuevo cepo al dólar de 2021, que limitó las operaciones en el mercado financiero, en realidad ha “perfeccionado la regulación cambiaria”, de acuerdo con el texto del Informe de Política Monetaria (IPOM) de julio.

“En los últimos 9 meses, la autoridad monetaria ha recompuesto sus stocks y perfeccionado la regulación cambiaria, incrementando su poder de fuego para preservar la estabilidad cambiaria”, señala el texto que publicó la entidad que dirige Miguel Ángel Pesce.

De acuerdo con el IPOM de agosto, el BCRA tiene la siguiente visión de su accionar en los distintos mercados:

1 – La economía global continuó transitando la crisis sanitaria del COVID-19, con el surgimiento de una nueva ola atribuida a la variante Delta, más contagiosa y posiblemente más agresiva que las otras cepas en circulación. Sin embargo, la recuperación económica siguió su curso, con marcadas diferencias entre países debido a las desigualdades en el ritmo de vacunación y en el espacio monetario y fiscal disponible para continuar implementando medidas de estímulo. En este contexto, durante el segundo trimestre la inflación se aceleró a nivel global, impulsada por el aumento del precio de las materias primas y la reapertura de actividades. El potencial accionar de los bancos centrales de las economías avanzadas ante este rebrote inflacionario podría afectar las condiciones financieras globales, con implicancias negativas para los países emergentes.

2 – En Argentina la actividad económica dio signos de recuperación en junio, tras el freno observado durante abril y mayo por la llegada de la segunda ola de contagios de COVID-19. A mediados de marzo el Gobierno Nacional, en coordinación con las autoridades provinciales, adoptaron medidas para contener el rebrote, calibradas individualmente para cada región del país según su situación epidemiológica. En esta oportunidad las medidas tuvieron una duración más acotada, gracias a los avances en el proceso de vacunación y las mejoras efectuadas en el sistema sanitario. Para contener los efectos económicos y sociales de esta segunda ola, el Banco Central y el Gobierno Nacional focalizaron sus medidas de estímulo en los estratos sociales más vulnerables y en la asistencia a empresas de las jurisdicciones afectadas. Se espera que en los próximos meses continúe la normalización económica, si bien no puede descartarse que, tal como se observa en otros países, la circulación de nuevas variantes del virus pueda postergar dicho proceso.

3 – En materia de precios, la tasa de inflación mensual comenzó a desacelerarse gradualmente, dada la menor influencia los factores transitorios que impulsaron un incremento en el ritmo de aumento de los precios hacia fines del año pasado. Entre estos últimos, se destacaron el incremento en el precio internacional de los alimentos y de los insumos clave en las cadenas de valor de las manufacturas, el dinamismo del precio de la carne y de ciertos bienes estacionales, y la recomposición de los márgenes de rentabilidad, especialmente de aquellos sectores más afectados por la pandemia, una vez que la economía comenzó a reactivarse. Dicha tendencia de descenso gradual y sostenido de la inflación continuó en julio, al registrarse una suba de 3% del nivel general del IPC y de 3,1% de la inflación núcleo, siendo estos los menores incrementos mensuales desde septiembre de 2020. Por su parte, el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM), que había recortado en el segundo trimestre su ritmo de expansión promedio mensual a 3,7% (-1,5 p.p. respecto del primer trimestre), profundizó su desaceleración en julio, con un incremento de 2,2% respecto a junio. Se considera que la desaceleración mensual de los precios respecto al trimestre previo continuará en los próximos meses, lo cual contribuirá a un descenso en las tasas de crecimiento interanual hacia fin de año.

4 – En este sentido, el BCRA continuará con su política de administración del tipo de cambio, propiciando que la dinámica cambiaria siga contribuyendo a consolidar la baja en la inflación. Complementariamente, la política monetaria seguirá enfocada en absorber los esfuerzos anticíclicos de manera de preservar los equilibrios monetario y financiero, asegurando las condiciones necesarias para que el proceso gradual de reducción de la tasa de inflación continúe. Estas políticas macroeconómicas se seguirán acompañando de otras más específicas impulsadas por el Gobierno Nacional, tanto en el ámbito de las políticas de ingresos como en la regulación de ciertos mercados con formación de precios no competitivas.

5 – Con un déficit fiscal más acotado y financiado en una mayor proporción por el mercado, la expansión monetaria primaria vinculada al sector público en los primeros siete meses del año se ubicó en niveles similares a los de años previos, excluido el 2020. A los fines de seguir contribuyendo con el desarrollo del mercado de capitales locales, en junio se habilitó la posibilidad a las entidades financieras de integrar la fracción de encajes que hasta mayo eran remunerados con LELIQ mediante bonos del Tesoro en pesos. Esta modificación normativa dio lugar a un cambio en la composición de la liquidez bancaria: aproximadamente un 20% de la exigencia previamente integrada en LELIQ pasó a ser integrada en Bonos del Tesoro Nacional. En el mismo sentido de profundizar la liquidez en el mercado de capitales el Banco Central comenzó a operar en el mercado de futuros de títulos públicos.

6 – El principal factor de expansión de la base monetaria durante el primer semestre del año fue la compra de divisas del BCRA en el mercado de cambios. La administración del mercado cambiario permitió fortalecer el saldo de Reservas Internacionales. Entre diciembre de 2020 y agosto de 2021 (con datos al 19 de agosto), se registraron compras netas por US$8,0 mil millones. La mayor holgura externa permitió simultáneamente adecuar el ritmo de ajuste del tipo de cambio con el objetivo de contribuir a la desaceleración del ritmo de aumento de los precios internos.

7 – En este contexto, hacia fines del segundo trimestre del año los medios de pago volvieron a expandirse en términos reales. Sobre esta dinámica influyeron las transferencias del sector público a los sectores vulnerables y la recomposición de los salarios reales. Para hacer frente a un mayor nivel de gasto salarial y al pago de obligaciones tributarias, las personas jurídicas redujeron su posición en activos de inversión en pesos. Todo esto contribuyó a un incremento en la demanda de liquidez.

8 – La política crediticia continuó enfocada en los sectores más afectados por la pandemia y en apalancar proyectos de inversión. El principal instrumento utilizado por el BCRA fue la Línea de Financiamiento a la Inversión Productiva (LFIP), diseñada para canalizar el crédito productivo a las MiPyMEs bajo condiciones favorables. Desde su implementación, y con datos al 31 de julio, los desembolsos acumulados mediante la LFIP totalizaron $801.000 millones. Así, en el segundo trimestre del año el crecimiento nominal promedio mensual de estas colocaciones fue de 19%. Recientemente, el BCRA decidió ampliar la línea “Financiación de proyectos de inversión”, que contempla una tasa de interés de 30% n.a., a todas las empresas, sin importar su dimensión, que realicen inversiones destinadas a incrementar la capacidad productiva de carne aviar y porcina. Estos sectores tienen un margen potencial para incrementar su producción y contribuir tanto a la diversificación de la canasta de consumo cárnica como al incremento de las exportaciones netas.

9 – De manera complementaria, se tomaron medidas con el objetivo de incrementar el nivel de financiamiento bancario al sector privado. Se concedió el diferimiento de cuotas impagas (con excepción de las financiaciones con tarjetas de crédito) para beneficiarios del Programa de Recuperación Productiva II. El Gobierno Nacional extendió el programa “Ahora 12” hasta el 31 de enero de 2022, con algunas modificaciones para incentivar el consumo y dinamizar las financiaciones en tarjetas de crédito. Finalmente, el Gobierno Nacional anunció que a partir de fines de agosto estarán disponibles créditos para más de un millón de personas monotributistas, que podrán solicitar un monto de hasta $150.000, según su categoría, y devolverlo en 12 cuotas sin interés luego de un período de seis meses de gracia.

10 – El BCRA cuenta con una posición robusta para enfrentar eventuales episodios de mayor volatilidad financiera, que en Argentina han coincidido típicamente con los períodos electorales. En los últimos 9 meses, la autoridad monetaria ha recompuesto sus stocks y perfeccionado la regulación cambiaria, incrementando su poder de fuego para preservar la estabilidad cambiaria. En efecto, desde comienzos de diciembre de 2020, cuando las reservas internacionales marcaron un mínimo de US$38,6 mil millones, el BCRA acumuló reservas por un monto de US$3,4 mil millones. Esta dinámica de recomposición de saldos, junto con el ingreso de la asignación de Derechos Especiales de Giro (DEGs) por parte del FMI para mitigar los efectos de la pandemia por un total de US$4,326 mil millones, permitió que el stock de reservas internacionales se ubique en la actualidad en torno a los US$46 mil millones.

Asimismo, el BCRA cuenta con un amplio margen de intervención en el mercado de futuros de dólar, lo que posibilita contener cualquier distorsión que pudiera generarse en las expectativas de depreciación y tasas de interés que surgen de esos contratos. Finalmente, el perfeccionamiento de las regulaciones cambiarias asegura el normal funcionamiento del mercado de cambios, evitando que se repitan ciertas tensiones cambiarias que tuvieron lugar durante 2020 en el medio de la pandemia.

Compartir

Comments are closed.