Créditos hipotecarios: por qué se complicaron sus condiciones en el arranque de 2025

0

El acceso a préstamos para vivienda se complica por el aumento de tasas y restricciones bancarias

La reciente encuesta de Condiciones Financieras del Banco Central reveló que los créditos hipotecarios no crecerán en el primer trimestre de 2025 debido a cambios en las condiciones de otorgamiento.

Esta situación responde a las modificaciones implementadas por 12 bancos, que han elevado la Tasa Nominal Anual (TNA), acortado plazos y reducido los montos disponibles para financiamiento.

Suba de tasas y aumento de la cuota inicial

Con estos ajustes, la TNA se ubicará en 7,4%, lo que representa un incremento de 1,9 puntos porcentuales respecto al 5,5% previo.

Este ajuste se traduce en un 20% de aumento en la cuota inicial de un crédito hipotecario a 25 años, encareciendo el acceso a la vivienda propia.

Menos préstamos hipotecarios en el mercado

El expresidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, Roberto Ávalos, destacó que a finales de 2024 se registró una desaceleración en la cantidad de créditos hipotecarios otorgados.

Desde First Capital Group, indicaron que esta baja también se debe a un “factor estacional“, ya que el primer trimestre del año no suele ser un período de alta demanda en el sector inmobiliario.

¿Cómo fue el desempeño de los créditos en 2024?

El año pasado, los préstamos hipotecarios experimentaron un repunte, con 7667 escrituras registradas en la ciudad de Buenos Aires, lo que significó un crecimiento del 68,1% en comparación con el mismo período de 2023, según datos del Colegio de Escribanos de la Ciudad. De ese total, el 15% de las operaciones (1130 escrituras) se realizaron mediante crédito hipotecario.

En términos de volumen, 2024 cerró con US$830 millones en créditos hipotecarios UVA otorgados, de los cuales US$240 millones correspondieron solo a diciembre, reflejando un último impulso antes de las recientes modificaciones en las condiciones crediticias.

¿Qué esperar para los próximos meses?

El panorama para el financiamiento de vivienda en 2025 luce más restrictivo, con tasas más altas y condiciones de acceso más exigentes.

Esto podría impactar negativamente en el mercado inmobiliario, reduciendo el número de operaciones con financiamiento y ralentizando la recuperación del sector.

 

 

Compartir

Comments are closed.