Caputo viaja a Washington tras respaldo del FMI: reuniones clave y foco en la tensión comercial global

0

El ministro de Economía participará esta semana de las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial. Con el apoyo del organismo internacional, buscará fortalecer vínculos financieros y analizar el impacto de las nuevas tensiones comerciales impulsadas por EE.UU.

Luis Caputo viajará esta semana a Washington para participar de las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial, en un escenario global marcado por crecientes tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por Estados Unidos, que generan incertidumbre en los mercados.

Será su primera visita como ministro de Economía sin estar en medio de una negociación crítica. A diferencia de encuentros anteriores, Caputo llega con el respaldo institucional del FMI, que avala el plan económico del gobierno de Javier Milei. Ese apoyo quedó sellado tras el último desembolso de USD 20.000 millones de los organismos multilaterales, que reforzó reservas y consolidó el ajuste fiscal.

JP Morgan celebró las medidas de Milei para salir del cepo: “Superaron nuestras expectativas”

Durante su estadía, el ministro mantendrá reuniones con figuras clave del ámbito financiero internacional como Kristalina Georgieva (FMI), Ajay Banga (Banco Mundial) e Ilan Goldfajn (BID). Los encuentros apuntan a reforzar vínculos, agradecer el respaldo recibido, repasar los avances económicos y debatir los desafíos del escenario global.

También participará de actividades del G20, cuya presidencia este año está en manos de Sudáfrica. Se prevé un clima tenso por el endurecimiento de la política comercial estadounidense, que genera resistencia entre varios países miembro, además del frío vínculo entre Washington y Pretoria.

Caputo expondrá en un evento privado con inversores organizado por JPMorgan, donde detallará los pilares del ajuste argentino, su viabilidad y los posibles impactos de la actual guerra arancelaria entre EE.UU., China y la Unión Europea.

La comitiva económica estará integrada por Luis Bausili (Banco Central), José Luis Daza (Política Económica) y Pablo Quirno (Finanzas), protagonistas de la última negociación con el FMI.

Además, otros ministros también viajarán con sus propias agendas:

  • Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación, participará de un panel sobre crecimiento en tiempos de incertidumbre.

  • Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, hablará sobre crimen transnacional y economía.

Por ahora, el Gobierno no confirmó reuniones con funcionarios clave del Tesoro o el Departamento de Comercio de EE.UU., como Scott Bessent o Howard Lutnick, aunque se espera avanzar en cuestiones comerciales y en una posible ampliación del acuerdo TIFA entre ambos países.

Compartir

Comments are closed.