El BCRA recortó tres puntos la tasa de política monetaria y las entidades financieras aplicaron una baja similar en el rendimiento que pagan a los ahorristas.
Cambió el plazo fijo luego de que el Banco Central recortó la tasa de política monetaria, un indicador que es referencia para todo el mercado de crédito.
La intención del BCRA es alinearse con el nuevo ritmo de depreciación controlada del peso (crawling peg) que pasará de 2% a 1% desde este sábado 1 de febrero de 2025.
De este modo, el gobierno de Javier Milei espera que la inflación minorista perfore definitivamente el duro soporte del 2%.
¿Qué banco está dando más intereses a plazo fijo?
- 20,5% BANCO MASVENTAS
- 24% BANCO SANTANDER
- 25% BANCO DE LA NACION ARGENTINA
- 25% CREDICOOP
- 25% BANCO GALICIA
- 25% BANCO CIUDAD
- 26% BANCO DINO
- 26% BANCO HIPOTECARIO
- 26,5% BANCO MACRO
- 26,5% BANCO COMAFI
- 26,5% BANCO JULIO
- 27% BANCO PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO
- 27% BIBANK
- 27,5% BANCO BBVA
- 27,5% BICA
- 27,8% ICBC
- 28% BANCO CMF
- 28,5% BAPRO
- 28,5% BANCO MERIDIAN
- 29% BANCO DE CORRIENTES
- 29% BANCO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA
- 29% CRÉDITO REGIONAL COMPAÑÍA FINANCIERA
- 29% REBA COMPAÑIA FINANCIERA
- 30% BANCO DEL CHUBUT
- 30% BANCO VOII
- 31% BANCO DEL SOL