Temor en Argentina por caída global: el Nikkei se hunde y se aceleran los riesgos para el dólar y las reservas

0

Derrumbe en Asia y tensión comercial global reavivan temores en Argentina. Crece la presión sobre el dólar y las reservas del BCRA.

Los mercados financieros internacionales arrancaron la semana con fuertes caídas, luego de que el índice Nikkei 225 de Japón se desplomara un 7,35% este lunes, anticipando un lunes negro en Wall Street y otras plazas mundiales.

La tensión global se profundiza tras la decisión del Gobierno de Estados Unidos de aplicar aranceles más altos a sus principales socios comerciales.

En Argentina, crecen las preocupaciones por una posible continuidad en la pérdida de reservas del Banco Central, en un contexto internacional adverso y con alta volatilidad en los activos financieros.

Japón y Asia en rojo

La Bolsa de Tokio abrió con una baja del 7,35%, luego de haber cerrado el viernes con una caída del 2,75%. En el mismo sentido, el índice Kospi de Corea del Sur retrocedía 4,8%, mientras que el índice bursátil de Taiwán se desplomaba casi un 10% en la apertura.

Wall Street también en alerta

Los contratos de futuros anticipan un lunes negativo en Nueva York. El Dow Jones cedía 1.405 puntos (-3,7%), el S&P 500 bajaba 4,3% y el Nasdaq 100, con fuerte presencia de tecnológicas, caía 5,4%.

Estos movimientos extienden las pérdidas que comenzaron tras los anuncios de la Casa Blanca, que provocaron una caída récord de más de 1.500 puntos en una sola jornada del índice Dow Jones. El S&P 500 se hundió 6% el viernes, su peor resultado diario desde la pandemia, acumulando una baja del 10% en solo 48 horas.

Escalada de tensiones comerciales

El detonante de la volatilidad fue el anuncio de aranceles recíprocos por parte del presidente Donald Trump, en respuesta a lo que calificó como prácticas desleales por parte de sus socios comerciales. China respondió con una suba del 34% en sus propios aranceles a productos estadounidenses, abriendo la puerta a una posible guerra comercial.

Desde el Gobierno norteamericano, intentan transmitir calma. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, descartó una recesión inminente y destacó que más de 50 países ya iniciaron conversaciones con Washington. Por su parte, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, confirmó que los aranceles no serán suspendidos: “Definitivamente van a quedar por días y semanas”, afirmó.

Crece el miedo a una recesión global

Uno de los termómetros del nerviosismo del mercado, el índice VIX —que mide la volatilidad— se disparó 109% la semana pasada, marcando el tercer mayor salto desde 1990.

Ni siquiera las criptomonedas escaparon al pesimismo: tras resistir la caída inicial, el bitcoin y otras monedas digitales retrocedieron fuerte durante el fin de semana, reflejando el temor creciente a una recesión global y a un desplome más amplio del mercado.

Compartir

Comments are closed.