Un dólar poco atractivo y las retenciones transitoriamente bajas desalientan una mayor liquidación.
La liquidación de la cosecha gruesa toma protagonismo en el nuevo escenario cambiario, con un dólar oficial libre que se define por la oferta y la demanda, sin intervención del Banco Central, destacó un informe de LCG.
Aunque los primeros días del nuevo régimen muestran un aumento moderado en las liquidaciones, el ritmo aún está lejos de los valores récord.
🔹 Promedio diario desde el 14 de abril: USD 142 millones
🔹 Promedio en marzo: USD 104 millones
Este repunte inicial podría profundizarse hacia mayo, aunque el dólar poco atractivo y las retenciones transitoriamente bajas desalientan una mayor liquidación.
¿Qué pasa con la cadena de la soja?
🔻 Las ventas de poroto de soja a la industria (pellets, harinas y aceites) y a exportadores directos se encuentran:
-
Por debajo del promedio de las últimas 5 campañas
-
Incluso por debajo del ritmo de la campaña 2023/24
A la semana 16, solo se vendió el 20% de la producción a la industria, frente al 25% del promedio histórico.
En contraste, las ventas a exportadores directos de la campaña 2024/25 se mantienen en línea con los promedios de las últimas 4 campañas.
¿Y el maíz?
En el caso del maíz, también se observa una caída en las ventas, aunque esta vez, el menor volumen se explica principalmente por la reducción en las operaciones con exportadores directos.