El Banco Central busca atraer capitales del exterior con nuevas condiciones para el ingreso y salida de fondos.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) flexibilizó las condiciones de acceso al Mercado Libre de Cambios (MLC) para los inversores extranjeros.
A partir de ahora, los no residentes podrán invertir en el país y luego repatriar sus fondos sin necesidad de conformidad previa, siempre que respeten un plazo mínimo de permanencia de seis meses.
Según informó el organismo monetario, la medida apunta a fomentar la llegada de inversiones financieras al mercado local, bajo criterios macroprudenciales que buscan evitar movimientos especulativos de corto plazo.
La normativa exige que las inversiones se liquiden previamente en el mercado oficial de cambios y que su permanencia mínima sea verificada por la entidad financiera que intervenga en la operación.
Con esta decisión, el BCRA busca mejorar el clima de negocios para el ingreso de capitales, al tiempo que intenta dotar de mayor estabilidad y previsibilidad al sistema financiero.
Además, se espera que la normativa favorezca la inclusión de activos argentinos en índices internacionales de referencia, lo que podría ampliar la demanda de títulos locales por parte de fondos globales.
La habilitación también permitirá canalizar inversiones a través del MLC hacia el mercado de futuros, facilitando operaciones de cobertura cambiaria.
Esto contribuiría a mayor liquidez y transparencia en la formación de precios en ese segmento.
Nueva emisión del BOPREAL
En paralelo, el BCRA anunció la emisión de una nueva serie del BOPREAL (Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre).
La Serie 4 tendrá un plazo de tres años, estará denominada en dólares y se podrá suscribir en pesos. Su objetivo es ordenar el pago de pasivos comerciales, dividendos y servicios de deuda con entidades vinculadas, originados antes del 12 de diciembre de 2023.
Los bonos devengarán una tasa de interés semestral —a definir al momento de la licitación— y tendrán una amortización única al vencimiento. El monto máximo aprobado para esta serie será de hasta USD 3.000 millones.
Ambas medidas forman parte de la Fase 3 del programa económico del Gobierno, que busca avanzar en la normalización del mercado cambiario y dinamizar el mercado de capitales local.