Argentina sufrirá en aluminio y acero por la suba de los aranceles de Donald Trump

0

Se espera que la decisión del presidente estadounidense resentirá las ventas de sectores estratégicos a ese país.

Las exportaciones argentinas de sectores clave como el aluminio y el acero sufrirán un impacto negativo tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la suba de aranceles a las importaciones.

Arriazu: “El préstamo del FMI es positivo, pero insuficiente para levantar el cepo”

Aunque Argentina no fue mencionada explícitamente en el discurso, una tabla difundida en la Casa Blanca reveló que el país sudamericano enfrentará un arancel del 10% a partir del 5 de abril.

Esta medida busca equiparar las tasas de importación estadounidenses con las que otros países aplican a productos norteamericanos.

Impacto en el comercio bilateral

La decisión de Trump encarecerá las exportaciones argentinas, afectando sectores estratégicos. Según datos de Cancillería, en el primer bimestre de 2025, Argentina exportó a EE.UU. aceite de soja en bruto por un total de 352 millones de dólares.

Además, el país norteamericano es un mercado clave para las ventas de petróleo, gas, metales primarios y alimentos procesados.

Según un informe de la Cámara de Comercio de EE.UU. en Argentina (AmCham), en 2024 Argentina logró revertir su balanza comercial con EE.UU., obteniendo un superávit de 302 millones de dólares. Este resultado se debió a una reducción en las importaciones argentinas (6.193 millones de dólares) y un leve aumento en las exportaciones (6.395 millones de dólares).

¿Cómo afectará a Argentina la nueva política arancelaria?

Hasta el momento, EE.UU. no aplicaba aranceles a ciertos productos argentinos, como los eléctricos, mientras que Argentina sí cobraba un 8,8% a las exportaciones estadounidenses. Con la nueva medida, las tasas se igualarán, lo que significa que los fabricantes argentinos que vendan a Norteamérica comenzarán a pagar un 8,8% de arancel.

Aún falta conocer detalles específicos de la implementación, pero está claro que la decisión incrementará los costos de importación en múltiples rubros y podría generar un freno en las exportaciones nacionales.

Con la nueva política arancelaria, la relación comercial entre Argentina y EE.UU. enfrenta un escenario desafiante, donde las empresas locales deberán evaluar estrategias para mitigar el impacto de los costos adicionales.

Compartir

Comments are closed.