El consorcio está integrado por integrado por Pan American Energy, Golar, YPF, Pampa Energía y Harbour Energy.
La Secretaría de Energía de la Nación oficializó la primera habilitación de libre exportación de Gas Natural Licuado (GNL) en la historia de Argentina.
El permiso fue concedido al consorcio Southern Energy, integrado por Pan American Energy, Golar, YPF, Pampa Energía y Harbour Energy, y tendrá una vigencia de 30 años, comenzando el 1° de julio de 2027.
El proyecto: GNL desde Río Negro al mundo
La iniciativa contempla la instalación del buque flotante de licuefacción Hilli Episeyo frente a la costa de la provincia de Río Negro, en el Golfo San Matías. Se proyecta una capacidad de producción de 6 millones de toneladas de GNL anuales, y se espera que la planta esté operativa en un plazo de dos años.
Este proyecto será clave para fortalecer el perfil exportador de Argentina en el sector energético, con un horizonte de actividad previsto hasta el 30 de junio de 2057.
Un hito dentro del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI)
El proyecto de Southern Energy se enmarca en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), impulsado por el gobierno de Javier Milei a través de la Ley Bases. El objetivo del RIGI es ofrecer mayor seguridad jurídica y previsibilidad para atraer inversiones de gran escala, especialmente en sectores estratégicos como el energético.
Desde el Gobierno nacional celebraron la autorización como un “paso clave“, asegurando que “Argentina sigue reforzando su perfil exportador“.
Río Negro se consolida como polo energético
El Gobierno de Río Negro también destacó la importancia estratégica del proyecto, señalando que con esta habilitación, la provincia se posiciona como un “actor energético clave en el mapa nacional e internacional“.
El gobernador Alberto Weretilneck subrayó que esta aprobación representa “una oportunidad histórica” para generar empleo, infraestructura y desarrollo económico sostenible, siempre bajo el compromiso del “cuidado ambiental como prioridad“.
Weretilneck también remarcó que la adhesión temprana de Río Negro al RIGI fue crucial para brindar el marco necesario que generara confianza en los inversores.