Adiós al iPhone 17: Apple evalúa postergar el lanzamiento por la guerra comercial entre EE.UU. y China

0

La compañía evalúa cambios clave en la producción y en los precios del nuevo iPhone 17 ante los aranceles impulsados por Donald Trump. El impacto en los planes de Apple y en su cadena global de suministros.

Apple atraviesa horas decisivas. Directivos de alto nivel están considerando postergar el lanzamiento del iPhone 17, previsto originalmente para septiembre de 2025, y revisar la estrategia de precios para su línea premium de smartphones.

La inflación porteña subió a 3,2% en marzo por la aceleración en el precio de los alimentos y en Educación

El impacto de los aranceles en la producción del iPhone 17

El nuevo recargo arancelario impulsado por el expresidente Donald Trump, que eleva los impuestos a productos provenientes de China al 54%, no estaba contemplado en los planes de contingencia de la compañía. Este movimiento golpea directamente a Apple, cuya dependencia de proveedores chinos sigue siendo alta, especialmente para dispositivos como el iPhone, iPad, Mac y AirPods.

Según reportó el Wall Street Journal, Apple está acelerando su estrategia de diversificación de producción bajo el modelo “China+”, explorando seriamente opciones en India y Vietnam. Ahora, incluso se evalúa una triangulación entre estos países para sortear los costos adicionales.

La reubicación de la producción: Apple acelera su salida de China

Antes del nuevo paquete de aranceles, Apple ya planeaba fabricar 25 millones de iPhones en India para 2025, de los cuales 10 millones serían para el mercado local. El cambio busca reducir el riesgo financiero que implica seguir dependiendo de China, donde se ensamblan actualmente el 80% de los iPads y el 55% de los productos Mac.

Vietnam, por su parte, se posiciona como un centro clave en esta nueva estrategia, replicando el modelo de Samsung con su Galaxy S25, fabricado principalmente en la provincia de Thai Nguyen.

El iPhone 17 bajo presión: ¿cuánto costará?

Uno de los temas más sensibles es el precio. Apple tenía en carpeta lanzar el iPhone 17 con una estructura así:

  • iPhone 17: USD 799

  • iPhone 17 Air: USD 999

  • iPhone 17 Pro: USD 1.099

  • iPhone 17 Pro Max: USD 1.199

Sin embargo, estos valores podrían ser ajustados al alza, especialmente en mercados fuera de EE.UU., donde aranceles e impuestos locales podrían empujar el precio por encima de los USD 1.500 en regiones como Europa y América Latina.

La comparación directa con Samsung Galaxy S24, que ya se encuentra en el mercado a precios similares, representa un desafío estratégico importante para Apple.

¿Hasta dónde llega la fidelidad de los usuarios de iPhone?

El mayor temor de Apple no es solo el costo de producción: es el impacto en la lealtad de marca. Según Statista Consumer Insights, la intención de cambiar de marca varía ampliamente por región:

  • Italia: 16% de usuarios de iPhone cambiaría de marca

  • Japón: 18%

  • Brasil: 19%

  • España: 25%

  • India: 63%

  • China: 56%

Estos datos revelan que mercados estratégicos como China e India, donde también están las mayores cantidades de usuarios de smartphones (China con más de 975 millones), podrían representar un riesgo de pérdida de cuota de mercado si los precios se disparan.

¿Qué pasará con el iPhone 17?

Con un mercado premium que espera innovación, un dispositivo ultradelgado (se espera que el iPhone 17 sea al menos 5 mm más delgado que el 16 Pro) y un contexto de guerra comercial, Apple enfrenta una disyuntiva histórica: adaptarse o perder terreno frente a sus competidores.

Durante abril, mayo y junio, los envíos anticipados de iPhone 16 y generaciones anteriores desde China e India permiten a Apple ganar tiempo para rediseñar su estrategia global.

Mientras tanto, el CEO Tim Cook analiza un giro en la política de producción y precios, que podría marcar el comienzo de una nueva era para la compañía de Cupertino.

Compartir

Comments are closed.