Mercados en rojo: acciones y bonos argentinos caen en medio de la volatilidad global

0

El mercado argentino opera a la baja mientras los inversores reaccionan a las decisiones comerciales de Donald Trump

Las acciones y los bonos argentinos registraron pérdidas este miércoles, en una jornada en la que se movieron en sentido contrario a los mercados internacionales.

La volatilidad estuvo marcada por los recientes anuncios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre aranceles.

Cavallo le dio dos “recetas” a Milei y Caputo para aumentar las reservas netas y una tiene que ver con el dólar

Desempeño de las acciones argentinas

En Wall Street, los ADRs argentinos sufrieron fuertes caídas, destacándose las bajas de:

  • Cresud (-6%)
  • Pampa Energía (-3,9%)
  • Banco Macro (-3,7%)

En lo que va del mes, estos activos acumulan retrocesos significativos, alcanzando el 7,4% en el caso de Pampa Energía.

Por su parte, el S&P Merval cerró la jornada con una caída del 1,8%, situándose en 2.477.713,88 puntos. Las mayores bajas dentro del índice fueron:

  • Cresud (-3,3%)
  • Pampa Energía (-2,9%)
  • Transener (-2,8%)

En lo que va de febrero, los mayores descensos los lideran:

  • Banco de Valores (-7,8%)
  • Transener (-6,3%)
  • Banco Macro (-5,6%)

Medido en dólares (CCL), el S&P Merval bajó un 1,9%, alcanzando los 2.064,59 puntos, su menor nivel desde el 10 de diciembre pasado. En el mes, la caída ya es del 4,6%.

Bonos y riesgo país

En el segmento de renta fija, los bonos argentinos registraron su quinta rueda consecutiva en rojo. Las mayores bajas fueron:

  • Bonar 2035 (-1,2%)
  • Bonar 2041 (-1,2%)
  • Global 2046 (-1,1%)

El riesgo país, medido por el JP Morgan, subió un 3,1%, ubicándose en 660 puntos básicos. En las últimas cinco ruedas acumula un aumento del 8%, mientras que en lo que va del mes sube un 6,8%.

Contexto global e impacto en el mercado local

El mercado argentino operó en sentido contrario al contexto global. Aunque la incertidumbre por una posible escalada comercial afectó a los mercados esta semana, la decisión de Trump de suspender temporalmente los aranceles para México y Canadá trajo cierta calma en el exterior, aunque no fue suficiente para revertir la tendencia negativa en Argentina.

Con un panorama incierto, los inversores estarán atentos a nuevas medidas económicas y decisiones de política monetaria que puedan definir el rumbo del mercado en las próximas semanas.

 

 

Compartir

Comments are closed.