Milei, muy confiado con las próximas elecciones: “Hoy estaríamos sacando el 50% porque bajamos la inflación”

0

El Presidente habló en la radio El Observador. Nuevas inversiones, confianza por la baja del riesgo país y la agenda desreguladora, entre los principales temas que abordó. ¿Qué opina sobre la candidatura de Cristina Kirchner? A continuación, los principales pasajes de la entrevista

Sobre las elecciones legislativas y Cristina Kirchner

“Hoy estaríamos sacando el 50% de los votos. ¿Por qué? Porque bajamos la inflación, el PBI se está recuperando, desde que tocó piso – en abril – la economía crece a un ritmo del 10% si tomamos el trimestre. ¿Sabe cuánto subió el PBI per cápita en dólares en Argentina? 120%”.

“Quién tiene que sacar de la cancha a la señora Cristina Fernández de Kirchner es la gente no votando más delincuentes. Ahora, si la gente va y después quiere votar delincuentes… o sea que la van a proscribir una vez ¿y después qué hacen? Digo porque después si gana otro y con la épica de la proscripción después… el remedio es peor que la enfermedad”.

Nuevas inversiones en energía y la evolución del RIGI

“Estuve reunido con el CEO de Río Tinto y confirmó la inversión, en una mina de litio, por 2.500 millones de dólares, con lo cual tenemos una excelente noticia. Me mostraron los planes de negocios y los proyectos que tienen, y – verdaderamente – es muy importante esta inversión, de 2.500 millones de dólares.

“Ya hay pedidos de suscripción al RIGI, por más de 12,000 millones de dólares, con lo cual esos van a ser inversiones efectivas y hay proyectos, por cerca de 60,000 millones de dólares, con lo cual el RIGI está funcionando muy bien porque Argentina es un extraordinario caso de negocios”.

El significado de la baja del riesgo país

“Cuando nosotros ganamos las elecciones era 3000, cuando asumimos 1900 y hoy el riesgo país está cerca de 700 puntos básicos. Esto implica tasas de interés más bajas y eso implica mayor acumulación de capital, mayor crecimiento, mayor empleo, mayores salarios reales, menos pobres y menos indigentes”.

Sobre las reformas en marcha

“Hicimos una reforma estructural que es ocho veces más grande que la de Menem. Federico Sturzenegger se dedica todos los días a sacar regulaciones. Hay días, como el día que me tocó estar reunido, con el premier de la India, Modi, ese día habían quitado 44 regulaciones que pesaban sobre distintos precios de laeconomía, lo cual es una agenda verdaderamente muy, muy ambiciosa y que está generando mucho interés en todo el mundo. Han hecho una réplica de esto, en Japón, y – a partir del 10 de diciembre- el presidente Donald Trump, con Elon Musk y Vivek están copiando este modelo”.

La expectativa de crecimiento

“Estuve reunido con un muy prestigioso economista académico argentino, que se llama Juan Pablo Nicolini, que estudió en Chicago y que, además, trabaja en la ReservaFederal, de Minneapolis. Entonces, él hizo un estudio sobre cuánto podía crecer Argentina, a partir de tener equilibrio fiscal, y eso le da que Argentina podría crecer sistemáticamente al 4 y medio en términos per cápita, o sea, hacer subir el PBI per cápita en 10 años un 50 %. Ese 4,5 es un piso, pero que podríamos crecer mucho más y eso lo que nos permitiríaes bajar más rápido impuestos y eso nos permitiría acelerar todavía mucho más el crecimiento de la economía argentina y converger a lo que es nuestro objetivo, que cerca de 30 o 40 años – Argentina – sea una potencia mundial, al nivel de Estados Unidos”.

Compartir

Comments are closed.